1) La Pantanada de Tous El agua llegó a alcanzar hasta 8 metros de altura | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]El día 20 de octubre de 1982 quedará grabado para siempre en la memoria miles de vecinos de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.Ese día, las lluvias torrenciales que llevaban horas azotando la zona de la cuenca del Júcar desbordaron la presa de Tour, que se acabó derrumbando. A continuación, la fuerza del agua arrasó con las comarcas de la Ribera Alta y la Ribera Baja.⬇️ Más abajo (no aquí) pincha en SIGUIENTE para descubrir los peores desastres naturales ocurridos en España ⬇️{"previousText": "Pincha debajo y descubre otros impresionantes desastres naturales", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}El agua llegó a los 8 metros de altura El Estado fue condenado por el desastre de Tous | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]La peor parte se la llevaron las poblaciones más inmediatas al pantano, en donde el agua registró picos de hasta ocho metros de altura. Incluso se tuvo que trasladar a dos núcleos urbanos, los de Gabarda y Benegida, a zonas más elevadas para prevenir futuros desastres similares.Finalmente, el Estado fue condenado a pagar 1,2 millones de euros a las familias de 8 fallecidos.{"previousText": "Pincha debajo para conocer otros desastres naturales impactantes", "buttonText": "? SIGUIENTE CATÁSTROFE", "url": ""}2) El desastre Prestige El Prestige se partió en dos por el temporal | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]El 13 de noviembre de 2002, un petrolero que navegaba bajo la bandera de las Bahamas se hundió frente a las costas de Galicia. Se trataba del Prestige, que acabó vertiendo todo su crudo y provocó uno de los mayores desastres ecológicos de la historia de España.El incidente desató, además, una ola de indignación social, motivando la creación del movimiento 'Nunca máis'.{"previousText": "Pincha debajo y descubre más catástrofes naturales de España", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}Se partió en dos por el temporal Voluntarios recogiendo el crudo vertido en las playas | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]El Prestige se encontraba a unos 52 kilómetros de Finisterre, cuando acabó inmerso en un fuerte temporal, partiéndose en dos y hundiéndose a más de 3.800 metros de profundidad.A continuación, espesas manchas de combustible alcanzaron las costas gallegas, de importancia ecológica y pesquera. Los voluntarios limpiando las costas son imágenes inolvidables de ese desastre.{"previousText": "Pincha debajo para conocer otros sorprendentes desastres de España", "buttonText": "? SIGUIENTE CATÁSTROFE", "url": ""}Riada del camping de Biescas El agua arrasó con el camping 'Las Nieves' | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]El 7 de agosto de 1996, una crecida extraordinaria y súbita del torrente de Arás, se llevó por delante el camping 'Las Nieves', en su camino hacia el río Gallego.La riada, ocurrida muy cerca del municipio oscense de Biescas, acabó con la vida de 87 personas, además de dejar un saldo de 187 heridos. La fuerza del agua desplazó rocas de hasta diez toneladas durante kilómetros.{"previousText": "Pincha debajo y descubre más catástrofes importantes de España", "buttonText": "? SIGUIENTE", "url": ""}Calvario judicial para las víctimas Los reyes visitaron la zona del desastre | Trendings [EMBED_AD]2[EMBED_AD]A pesar de todas las pruebas recogidas, que demostraban la temeridad de haber autorizado la instalación de un camping en un cono de deyección, la juez del juzgado de Instrucción número 1 de Jaca decidió archivar el caso.Finalmente, la Audiencia Nacional dictaminó que el Estado y la Diputación General de Aragón eran los responsables de la tragedia, y debían indemnizar a las víctimas.{"previousText": "Pincha debajo y sigue leyendo los desastres naturales más horribles de España", "buttonText": "? SIGUIENTE CATÁSTROFE", "url": ""}Desastre de Aznalcóllar Lodos negros y aguas ácidas amenazaban el Parque Natural de Doñana | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]El 25 de abril de 1998, aproximadamente 4.600 hectáreas de la cuenca del río Guadiamar, en el municipio sevillano de Aznalcóllar, amanecieron cubiertas de lodos y aguas ácidas.Se trataba del material almacenado en una balsa minera de la multinacional sueca Boliden, que había colapsado. El desastre natural y ecológico amenazaba directamente el Parque Natural de Doñana.{"previousText": "Pincha debajo y alucina con otros desastres naturales", "buttonText": "? SIGUIENTE CATÁSTROFE", "url": ""}Una bomba ecológica a punto de estallar Las administraciones evitaron el desastre medioambiental | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]Los expertos avisaron de que el material ponía en peligro decenas de especies protegidas. Las administraciones se volcaron en la construcción de tres diques para desviar el cauce del río y alejarlo del Parque Natural.Posteriormente, durante 3 años, se retiró todo el lodo y se limpiaron las tierras. Finalmente, se apostó por la regeneración ambiental y económica de la zona.{"previousText": "Pincha debajo para descubrir otras catástrofes de España", "buttonText": "? SIGUIENTE CATÁSTROFE", "url": ""}Incidente de Palomares Varias bombas nucleares cayeron en Palomares | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]El 17 de enero de 1966 tuvo lugar uno de los sucesos más recordados en España. Se trata del accidente nuclear de Palomares, una localidad situada en Almería. En el contexto de la Guerra Fría, dos aeronaves americanas colisionaron en vuelo, perdiendo varias bombas termonucleares en la zona.La caída de los artefactos provocó un aerosol de partículas radioactivas, que hizo saltar las alarmas sobre las consecuencias en la salud de los habitantes de la zona.{"previousText": "Pincha debajo y conoce más tragedias que sucedieron en España", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE NATURAL", "url": ""}El famoso baño de Fraga en Palomares Manuel Fraga bañándose en Palomares | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]La recuperación de los artefactos y los informes médicos, incluso de los guardias civiles que acudieron sin protección alguna a la zona, se mantuvo en secreto. Eso sí, posteriormente se supo que aproximadamente el 29% de la población de Palomares presentaba trazas de plutonio en su organismo.Para negar la contaminación radioactiva, el ministro Manuel Fraga y el embajador de EEUU acudieron a la playa para bañarse ante las cámaras de televisión.{"previousText": "Pincha debajo y conoce más tragedias que sucedieron en España", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}Incendios de Galicia de 2017 Galicia fue la comunidad más afectada por los fuegos | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]Durante el mes de octubre de 2017, una serie de graves incendios forestales azotaron la comunidad autónoma de Galicia, aunque también afectaron zonas de Asturias y Castilla y León, y prácticamente la totalidad del norte y centro de Portugal. Entre el viernes 13 y la tarde del domingo 15 se registraron hasta 146 incendios en la comunidad gallega, llevando los servicios de bomberos al límite.Se registraron hasta 4 víctimas morales en España, y 42 en el caso de Portugal.{"previousText": "Pincha debajo para descubrir otros alucinantes desastres naturales de España", "buttonText": "? SIGUIENTE", "url": ""}La tormenta ayudó a apagar los fuegos Las autoridades detuvieron a varias personas | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]Afortunadamente, el día 17 de octubre llegó la ansiada lluvia en forma de tormenta, que dio el impulso definitivo a los trabajos de extinción. El 19 de octubre se pudo dar por finalizado el episodio de incendios.Las autoridades detuvieron a un hombre de 55 años y con antecedentes, a otro de 40 años por causar seis incendios, y finalmente a un miembro de la Brigada Municipal de Lobios, de 21 años, como autor de hasta seis incendios en el municipio de O Xurés.{"previousText": "Pincha debajo y conoce otras terribles catástrofes españolas", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}Terremoto de Lorca de 2011 El terremoto sacudió principalmente la localidad de Lorca | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]El 11 de mayo de 2011, un terremoto de magnitud 5,1 Mw sacudió principalmente la localidad de Lorca, en la Región de Murcia. El seísmo fue precedido por otro, premonitorio, de 4,5 Mw, y precedido por múltiples réplicas.Como consecuencia del terremoto, se reportaron cuantiosos daños materiales en edificios públicos, viviendas y patrimonio histórico. Además, hasta nueve personas perdieron la vida, dos de ellas mujeres embarazadas, y se reportaron 324 heridos.{"previousText": "Pincha debajo y descubre más desastres naturales que sucedieron en España", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}Enorme respuesta solidaria El seísmo provocó importantes daños | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]El barrio más afectado fue el de La Viña, considerado la zona cero del seísmo. Tras el suceso, las muestras de solidaridad y apoyo llegaron desde todos los puntos de España.Destaca la respuesta de la Diputación de Almería, que envió al pueblo de Lorca hasta seis toneladas de alimentos. El Gobierno aprobó varios decretos-ley con ayudas e indemnizaciones, y el Gobierno de Murcia también tomó decisiones similares. Se procedió, además, a la reconstrucción de Lorca.⬇️ Más abajo (no aquí) pincha en SIGUIENTE para descubrir más desastres naturales peores que el de La Palma ⬇️{"previousText": "Pincha debajo para conocer otras catástrofes naturales", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}Inundaciones de Bilbao de 1983 El agua afectó especialmente a la ciudad de Bilbao | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]El 26 de agosto de 1983 más de un centenar de localidades del País Vasco fueron declarados zona catastrófica tras unas fuertes lluvias que provocaron graves inundaciones.Durante toda una semana, las lluvias no cesaron, el río Nervión, además de otros de la cornisa Cantábrica, sufrió crecidas espectaculares, desbordándose en plena Semana Grande de Bilbao. El agua llegó a alcanzar hasta tres metros en municipios como Basauri, e incluso cinco en Bilbao.{"previousText": "Pincha debajo y alucina con otros desastres naturales peores que el volcán de La Palma", "buttonText": "? SIGUIENTE CATÁSTROFE", "url": ""}Las inundaciones arrasaron con todo Decenas de personas perdieron la vida | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]Tras el paso del agua, la zona afectada se parecía mucho a un escenario de guerra. La madrugada del 26 al 27 de agosto fue dramática, con carreteras totalmente cortadas y gran parte de Vizcaya sin luz ni teléfono.Cientos de personas se lanzaron como voluntarios para ayudar y proporcionar apoyo a los que más lo necesitaban. Además, intervinieron los cuerpos de bomberos, policías y también efectivos del Ejército Español. Hasta 39 personas perdieron la vida.{"previousText": "Pincha debajo y descubre uno de los desastres naturales más famosos de España", "buttonText": "? SIGUIENTE", "url": ""}La Borrasca Filomena El temporal de nieve congeló el interior peninsular | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]Entre el 6 y el 11 de enero de 2021, una profunda borrasca afectó principalmente a España y Portugal, dejando un fuerte temporal de viento, mar, lluvia y, sobre todo, grandes nevadas en el interior de la Península.La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió avisos rojos por nevadas en zonas de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, la Comunidad Valenciana y Cataluña. La capital fue especialmente golpeada por el temporal, quedando prácticamente paralizada.{"previousText": "Pincha debajo para conocer otros desastres naturales impactantes", "buttonText": "? SIGUIENTE", "url": ""}Un temporal de nieve congela España Tras las nevadas, una ola de frío azotó media España | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]Todas las previsiones de las zonas afectadas se vieron superadas por los efectos de la borrasca, que dejó atrapados en la nieve hasta a 1.500 vehículos solo en la Comunidad de Madrid.Miles de personas se lanzaron a las calles para disfrutar de una estampa muy poco habitual. Lamentablemente, el temporal dejó hasta siete muertos, dos por ahogamiento y cinco por hipotermia. Tras las nevadas, llegó una ola de frío con registros de hasta -15 grados en el interior peninsular.{"previousText": "Pincha debajo y descubre otros desastres naturales que sacudieron España", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}Incendios del Ampurdán de 2012 El espectacular incendio del Alto Ampurdán | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]El 22 de julio de 2012, dos incendios iniciados en las localidades catalanas de La Junquera y Portbou, en Gerona, avanzaron sin descanso, quemando más de 13.000 hectáreas.Las llamas dejaron un total de cuatro muertos, tres heridos muy graves y seis heridos graves, además de forzar el desalojo de muchas viviendas. El desastre, que el mismo presidente de la Generalitat por entonces, Artur Mas, aseguró que los fuegos se habían iniciado por una imprudencia humana.{"previousText": "Pincha debajo para conocer más desastres peores que el volcán de La Palma", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}Miles de personas confinadas El olor a quemado llegó hasta la ciudad de Barcelona | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]Los incendios coincidieron con un intenso temporal de Tramontana, que ayudó a propagar las llamas en dirección sur. Bosques enteros se vieron afectados por el fuego, además de pueblos, ciudades y carreteras importantes como la AP-7 y la N-II. La misma línea de AVE quedó cortada, y más de 3.000 personas se quedaron sin luz.Las partículas en suspensión y el olor a quemado llegaron incluso a la ciudad de Barcelona, el día 23 de julio, gracias a cambios en el viento.{"previousText": "Pincha debajo y descubre otras impresionantes catástrofes naturales", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}El ciclón Klaus Los vientos arrancaron muchos árboles | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]Los días 23, 24 y 25 de enero de 2009, España y gran parte de Francia se enfrentaron al ciclón extratropical Klaus. Se trataba de un fuerte temporal que golpeó con intensas lluvias, vientos de más de 190 km/h y olas de más de 26 metros, causando importantes daños y llevándose por delante la vida de varias personas.El fenómeno se produjo como consecuencia de una ciclogénesis explosiva, que tiene lugar cuanto se encuentran dos masas de aire, una cálida y otra fría.{"previousText": "Pincha debajo para conocer los desastres naturales más impresionantes de España", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}Cuatro niños murieron aplastados En España, Klaus arrebató la vida a 12 personas | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]El ciclón Klaus se desplazó desde las Islas Azores, barriendo con virulencia las costas de Galicia y el Mar Cantábrico, para acabar situado en el golfo de Génova. Se trataba de un fenómeno que llevaba sin registrarse en España desde 1997.Klaus dejó hasta doce víctimas mortales en España, de las cuales cuatro niños aplastados por una instalación deportiva en Barcelona. Además, otras doce personas también fallecieron en Francia, y en Italia cuatro más.{"previousText": "Pincha debajo y descubre otras catástrofes que azotaron España", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}La tragedia de La Gomera de 1984 La carretera donde tuvo lugar la tragedia | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]El 11 de septiembre de 1984 un incendio forestal afectó a la isla de La Gomera, en el archipiélago de las Canarias. El fuego quemó alrededor de 900 hectáreas, la mayor parte de matorral y monte bajo.Sin embargo, quedó grabado para siempre en la historia de las tragedias en España, por sus graves pérdidas humanas: hasta 20 fallecidos y muchos heridos. Entre los fallecidos se encontraba el joven gobernador civil, Paco Afonso, de 36 años, que supervisaba las labores de extinción.{"previousText": "Pincha debajo y descubre otras tragedias peores que el volcán de La Palma", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}Tragedia humana sin igual El suceso quedó grabado para siempre en la memoria de La Gomera | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]Cuando parecía que el fuego se encontraba en su fase final, un cambio brusco de vientos levantó una enorme bola de fuego que atrapó a veinte personas en la carretera entre Agando y Ojila, hoy llamada G-2.Fallecen en el acto el gobernador y dieciséis personas más, a las cuales se suman tres heridos los días siguientes. Posteriormente hubo una polémica por la publicación de las fotos de los fallecidos, a pesar de que un juez había permitido que se tomaran esas imágenes.{"previousText": "Pincha debajo y conoce más catástrofes naturales que son impresionantes", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}La gran 'riuà' de Valencia El río Turia inundó la ciudad de Valencia | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]El 14 de octubre de 1957, la ciudad de Valencia sufrió las inundaciones del río Turia más devastadoras que se recuerdan. El desastre se produjo tras registrarse en la zona precipitaciones de más de 400 mm en tan solo dos días.Se originaron hasta dos crecidas violentas en el río Turia, la segunda de las cuales inundó gran parte de la capital levantina. Se salvó, eso sí, la zona próxima a la Catedral, gracias a su original emplazamiento en una zona algo más elevada que el resto.{"previousText": "Pincha debajo para conocer otras catástrofes naturales de España", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}El alcalde de Valencia se enfrentó a Franco El alcalde tuvo que enfrentarse a Franco | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]Tras las desastrosas inundaciones se llevó a cabo un plan para desviar el río Turia al sur de la ciudad, el llamado Plan Sur. Eso sí, ante la tardanza de las ayudas estatales, el alcalde valenciano Tomás Trénor Azcárraga se enfrentó a Francisco Franco, siendo destituido posteriormente.Eso sí, su reacción agilizó los trabajos en la ciudad. Además de Valencia, la cuenca del Palancia también registró crecidas espectaculares, y acabó por desbordarse en la ciudad de Sagunto.⬇️ Más abajo (no aquí) pincha en SIGUIENTE para descubrir más desastres naturales peores que el de La Palma ⬇️{"previousText": "Pincha debajo y sigue descubriendo los peores desastres naturales de España", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}Incendio de Horta de San Juan El incendio afectó a los puertos de Tortosa-Beceite | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]El 20 de julio de 2009 se originó en la localidad de Horta de San Juan, en Tarragona, un incendio que afectó principalmente el Parque Natural de Els Ports. Si bien se pensó que el fuego se había originado por un rayo, posteriormente quedó demostrado que fue provocado por dos jóvenes que encendieron una hoguera.Quemó alrededor de 1140 hectáreas de vegetación, y se llevó por delante la vida de cuatro bomberos que trataban de apagar las violentas llamas.{"previousText": "Pincha debajo y conoce otras catástrofes que te impresionarán", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}Cinco bomberos muertos y un herido Cinco bomberos perdieron la vida en este incendio | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]Otros dos bomberos, que al igual que los fallecidos pertenecían a una unidad profesional especializada en incendios forestales, quedaron gravemente heridos. Posteriormente fueron evacuados a Barcelona, aunque uno de ellos murió después en el Hospital de la Vall d'Hebron.Tan solo uno de los bomberos consiguió sobrevivir: Josep Pallàs. Sobre la zona calcinada, formaba parte de la Red Natural 2000, que impulsa la Unión Europea para la conservación de la biodiversidad.{"previousText": "Pincha debajo y descubre otras tragedias que sacudieron el país", "buttonText": "? SIGUIENTE CATÁSTROFE", "url": ""}Rotura del pantano de Puentes El agua arrasó el barrio de San Cristóbal de Lorca | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]El 30 de abril de 1802, alrededor de las tres de la tarde, las débiles compuertas hechas de madera del pantano de Puentes cedieron. La fuerza de las aguas barrió el municipio de Lorca, en Murcia, destrozando a su paso el barrio de San Cristóbal.A su paso, las aguas dejaron un saldo oficial de 608 muertos, aunque se presume que fueron muchos más, ya que muchos cadáveres no aparecieron. Además, la rotura dejó unas 1.800 casas arruinadas y 40.000 árboles arrancados.{"previousText": "Pincha debajo y conoce más catástrofes naturales impresionantes", "buttonText": "? SIGUIENTE DESASTRE", "url": ""}Una tragedia anunciada El enorme agujero en el pantano de Puentes | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]Lo cierto es que se notificaron problemas desde la misma construcción del pantano. Fueron notificadas varias deficiencias, aunque los responsables de la obra decidieron hacer caso omiso y seguir adelante con una obra.El riesgo era importante, ya que el pantano iba a erigirse en una zona arenosa e inestable. Las excepcionales lluvias de 1802 rompieron las barreras, arrastrando material de construcción con mucha fuerza. Uno de los constructores murió ahogado.{"previousText": "Pincha debajo para leer todo sobre el desastre más comentado de 2021", "buttonText": "? ÚLTIMO DESASTRE", "url": ""}Erupción volcánica de La Palma en 2021 El volcán erupcionó el 19 de septiembre | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]Las Islas Canarias, más allá de sus paisajes paradisíacos y sus playas de arena negra, no dejan de tener un claro origen volcánico. En concreto, destaca especialmente la isla de La Palma, la más occidental de todas, en donde el 19 de septiembre de 2021 el volcán de Cumbre Vieja acabó erupcionando tras varios días de temblores.{"previousText": "Pincha debajo y descubre más sobre este desastre natural tan comentado", "buttonText": "? SIGUIENTE", "url": ""}Paredes de lava a más de 1.000 grados La lava llevándose por delante casas y cultivos | Trendings [EMBED_AD]1[EMBED_AD]A partir de ahí, la lava empezó a brotar con fuerza desde la tierra, llevándose consigo casas, plantaciones plataneras y, en definitiva, los sueños e ilusiones de muchos palmeros. Las imágenes desoladoras de los muros de magma a una temperatura superior a los 1.000 grados han conmocionado a todo el país.De hecho, gracias a las retransmisiones en vivo hemos podido ver cómo casas enteras se esfumaban, y cómo empezaban a hervir piscinas enteras.